9 mitos sobre
LA PAPA
Un tesoro desenterrado
La papa constituye uno de los cultivos alimenticios básicos del mundo. En el caso de la región andina, la papa es el principal cultivo de los pequeños productores del ande, para quienes es una importante fuente de ingresos y de alimento. Pero también es muy importante para la población urbana, donde este tubérculos milenario provee nutrientes, cultura y diversidad a la dieta diaria.
La cuna de la papa
Existen evidencias científicas de que la papa fue domesticada hace por los menos 10,000 años en el altiplano, al sureste de Perú y noroeste de Bolivia. Esas evidencias sugieren que la papa fue domesticada por la mujer mientras que el hombre se dedicaba a la caza y a la pesca. La palabra “papa” es de origen quechua y significa tubérculo. La papa es una planta alimenticia que influyó en las culturas más antiguas de latino américa.
Los primeros habitantes del ande no sólo realizaron un trabajo arduo de domesticación y selección, sino que desarrollaron conocimientos y tecnologías que se encuentran ampliamente difundidas en la zona alto andina.
La biodiversidad más rica del mundo
Las variedades de papa domesticadas en la antigüedad se denominan papas nativas. Constituyen una valiosa herencia de los pueblos pre incaicos que durante siglos las seleccionaron por su agradable sabor y resistencia a las condiciones adversas del clima de la sierra, caracterizado por frecuentes heladas y sequías.
Hoy día, existen en la región andina más de 4500 variedades de estas papas ancestrales, que son únicas en el mundo. La gran mayoría de papas nativas se cultiva por encima de los 3300 metros de altura, donde ningún otro cultivo prospera. A esta altitud la fuerte radiación solar y los suelos orgánicos brindan condiciones naturales especiales para que las variedades se cultiven sin usar fertilizantes químicos.
Además de su diversidad extraordinaria de formas, colores de la cáscara y de la pulpa, sabores y texturas, las papas nativas destacan por sus extraordinarias cualidades nutritivas y de mejora de la salud, al ser una interesante fuente complementaria de vitamina C, hierro, zinc y antioxidantes.
